Ríete y estarás alegre

Ríete y estarás alegre

El sabio monarca profesaba una teoría que llevaba a la práctica: la de la felicidad universal. Es bien sabido que el hombre no ríe porque esté alegre, sino que está alegre porque ríe. Cuando todos dicen que las cosas van perfectamente bien, el ambiente mejora enseguida. Los súbditos de Monstropito tenían, pues, la obligación de repetir en voz alta ―por su propio bien, naturalmente― que todo les iba a pedir de boca
Stanislaw Lem

Regresé a Ciberíada (1965) para verificar la autoría de una idea peregrina que me había sobrevenido, y buscando al azar entre sus páginas llegó el ensimismamiento y se fue la idea, de modo que decidí empezar por el principio con la esperanza de repescarla.

Foto del escritor polaco Stanislaw Lem (1921- 2006), autor de ‘Ciberíada’.
Stanislaw Lem (1921- 2006)

Stanislaw Lem (1921- 2006) narra en este libro, traducido al castellano por Jadwiga Maurizio, las aventuras de dos robots, Trurl y Clapaucio, “a quienes crear y apagar estrellas no les costaba más que a ti cascar nueces”. Al comienzo, en el relato de la primera expedición titulado La trampa de Garganciano, los sabios robots arriban a un planeta formado por dos estados vecinos, uno dorado y otro rosado, y cada cual se dirige a uno de ellos para ofrecerle sus servicios al monarca correspondiente.

El estado que tocó en suerte a Trurl era gobernado por el rey Monstrogrito; un militarista convencido ―como todos sus antepasados―, y cuya tacañería además tenía una dimensión verdaderamente cósmica. Para aliviar el presupuesto nacional, derogó todas las penas a excepción de la capital. Su pasatiempo era la liquidación de funcionarios superfluos; pero desde que había suprimido el cargo de verdugo, todos los sentenciados tenían que decapitarse solos o, en el caso de favor real excepcional, con la ayuda de los familiares más allegados.

El pasaje que encabeza esta entrada se refiere a Monstropito, rey del estado al que fue Clapaucio.

Portada de ‘Ciberíada’ (1965), del escritor polaco Stanislaw Lem, en Bruguera.Este monarca también adoraba las marchas guerreras y las batallas, y destinaba mucho dinero para los armamentos, pero lo hacía de manera ilustrada porque era un rey de gran sensibilidad y amante de las artes como nadie. Rendía culto a los uniformes, los cordones dorados, los galones y las borlas, fajines, ujieres con campanitas, acorazados y charreteras. Era muy sensible: cada vez que botaba un nuevo acorazado, temblaba de pies a cabeza. No escatimaba medios a los pintores de batallas, pagándoles, por razones patrióticas, según la cantidad de enemigos caídos; así que en los cuadros ―que abundaban en el reino― se amontonaban hasta el cielo montañas de cadáveres del enemigo.

(Pues no, la esquiva idea que me llevó a Ciberíada no estaba allí. Voy a tener que releer las Fábulas de robots del escritor polaco, y, si tampoco las encuentro, me veré obligado a ir al Congreso de futurología, o tal vez a repasar los Relatos del piloto Pirx, o Más relatos del piloto Pirx, o igual cotilleo un rato entre los Diarios de las estrellas. Viajes y memorias, o me sumerjo en las Memorias encontradas en una bañera. Puede que esa fuera la idea).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Antonio Sánchez Lorenzo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a ProfesionalHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.