
¡Un pleonasmo con asterisco! Tal vez esconda un oxímoron.
George Eliot homenajea a esos seres tan anónimos como imprescindibles.
Paradoja oída, posiblemente, en la serie estadounidense de ciencia ficción ‘Stargate Atlantis’ (2004-2009).
El guionista y director italiano Giuseppe Tornatore narra una sorprendente falsificación en la película de 2013 ‘La mejor oferta’.
No fue un banquero ilustrado, sino el escritor moscovita Aleksandr Pushkin el autor de esta retorcida a la par que elegante frase, que figura en el relato ‘La dama de picas’.
Parecía imposible, pero Ramón Gutiérrez Izquierdo conduce al Bardo un paso más allá de la suprema excelencia del idioma castellano en la versión revisada de los sonetos.
Una de las facetas literarias de Enrique Vila-Matas es su maestría en la pesca de frases ajenas, como se puede ver en ‘Bartleby y compañía’.
Aforismo que rebate la existencia de seres superiores, aunque, por mor de la brevedad, se centra en los humanos.
Nieves García Bautista vuelve a enamorarnos en ‘Libros amigos’ con la inolvidable ‘El alma bajo la lluvia’, una minuciosa disección de las relaciones humanas.
La cita de Juan Madrid está tomada de la introducción de ‘Los hombres mojados no temen la lluvia’, una novela negra publicada en 2013.
Texto del escritor de ciencia ficción Robert Sheckley, maestro del relato corto, que nos lleva a repasar otros fragmentos de sus singulares historias románticas.
Sardónico y cortante, Daniel Cid firma en su debut literario, ‘La gabardina azul’, una absorbente novela corta que explora los bajos fondos de Vigo de la mano de un adicto.
Malicia de Hector Hugh Munro (Saki) recogida del relato ‘Esmé’. Recuerda otra frase de atribución incierta: “Estás tan guapa que no te había reconocido”.
Cita de Paréntesis (“el paréntesis cordial de unas caderas”), una canción del irónico, tierno y genial cantautor madrileño Javier Krahe.
La frase está al principio de ‘Un trago antes de la guerra’, la primera novela de Dennis Lehane. Luego resulta que no, que el detective que la dice vive en un mundo atroz. Pero se lo toma muy bien.
Sherlock Holmes hace esta deducción en el cuento de Conan Doyle ‘La liga de los pelirrojos’. Se ratifica con una enigmática cita latina: “Omne ignotum pro magnifico”.
En ‘Los gazapos del Sejo’ reunimos algunos hallazgos de José Manuel González Areán aderezados con sus breves y mordaces comentarios. Estamos seguros de que arrancarán más de una ―y más que una― sonrisa.
Jo Nesbo escribe esta sentencia para la agente de policía noruega Beate Lonn en ‘Némesis’. La ‘Estrella de rock’, de Sergio Makaroff, opina lo mismo.
Para evitar equívocos, aclaramos que la frase es del protagonista de la serie colombiana ‘Escobar, el patrón del mal’ (2012), escrita por Juan Camilo Ferrand.
Nassim Nicholas Taleb equipara en ‘El cisne negro’ las iniciativas artísticas con las científicas porque “reducen las dimensiones del mundo”.